domingo, 6 de marzo de 2016

Propiedad distributiva de la multiplicación respecto a la suma

Hola de nuevo,

Si estáis siguiendo nuestro blog de clase, habéis podido comprobar todo lo que están aprendiendo nuestros alumnos sobre matemáticas. Ya hemos estudiado el sistema de numeración decimal, también han aprendido como dividir números naturales de varias cifras . La verdad es que nuestros a nuestros alumnos les encanta trabajar y aprender cosas nuevas, estamos progresando mucho. Y, como no paramos... hoy hemos pasado a ver un contenido nuevo.

En la sesión de hoy hemos trabajado: la propiedad distributiva de la multiplicación respecto a la suma. Como en el resto de sesiones, y siguiendo la línea de nuestra metodología, empezamos los nuevos contenidos con la explicación teórica, además complementamos esta parte con algunos vídeos o diapositivas para usar diferentes recursos y explicaciones, y después de esto pasamos a la parte práctica, donde toca poner en marcha todo lo aprendido.

Así que hoy, para conocer la propiedad distributiva de la multiplicación, primero explicamos a nuestros alumnos en que consiste, pusimos varios ejemplos, y después usamos un vídeo tutorizado por un niño para transmitir el contenido en un lenguaje más cercano al suyo. Y, por último practicamos lo aprendido realizando varios ejercicios.

Aquí os dejamos la propiedad distributiva de la multiplicación respecto a la suma para refrescar un poco vuestra memoria ;) y el vídeo que usamos.
La propiedad distributiva establece que multiplicar una suma por un número da el mismo resultado que multiplicar cada sumando por el número y después sumar todos los productos.

                                                     4 × (2 + 3) = 4 × 2 + 4 × 3


Y, también como cada día, alguna foto de nuestro trabajo, y el vídeo que hemos usado. 






 ¡ Hasta la siguiente clase !

sábado, 5 de marzo de 2016

Un día para recordar !! :D

Hola de nuevo a todos/as !!

Hoy ha sido un día fantástico, de los que te vas muy contento a casa como todos :) Tenemos unos alumnos/as maravillosos, y gracias a ellos enseñar nuevos contenidos resulta sencillo por la facilidad que demuestran la mayoría para aprenderlos.

Bien, hemos empezado un nuevo contenido, el de las divisiones que como bien sabemos todos es muy importante para la vida diaria. Por eso hemos comenzado primero por refrescar conocimientos que ya aprendieron en cursos anteriores, como resolver divisiones con una y dos cifras en el divisor.

Aquí os dejamos un vídeo sobre la materia :



Además los alumnos/as debían de pensar y escribir ejemplos cotidianos dónde se emplean las divisiones para después ponerlas en común.

Es muy importante, que los alumnos/as entiendan porque aprenden algo, la utilidad que tiene en el día a día y por eso estos ejercicios son muy prácticos :D

Un ejemplo es el siguiente video: Enseñar a dividir mediante un juego en el que te pide que ayudes a repartir cosas a varios amigos en una fiesta de cumpleaños !!

http://www.primaria.librosvivos.net/archivosCMS/3/3/16/usuarios/103294/9/4EP_mat_ud4_ai02/frame_prim.swf

También puedes hacerlo en el aula con lapices de colores, o cualquier material como el siguiente vídeo:


 Además se pueden hacer simulaciones en clases, dónde varios niños tengan caramelos, bombones, etc.  entonces se hacen parejas o trios, juntan sus objetos, las suman y se reparten equitativamente. Super sencillo y divertido, porque puedes utilizar cualquier tipo de objeto que motiven a los alumnps/as !!


Bien pués como ya sabeis la clase de hoy la hemos dedicado a que los alumnos aprendan a dividir con más de 3 cifras en el divisor, y el resultado ha sido asombroso !!

Os seguiremos informando, del transcurso de la semana !! :D


jueves, 3 de marzo de 2016

El maravilloso mundo de la lectura

Hola de nuevo papás y mamás.
En esta entrada os comentaremos de una forma breve la importancia que tiene la lectura sobre el aprendizaje de los más pequeños.
La lectura es un contenido transversal que se debe trabajar en todas las unidades didácticas de todas las áreas. Es una herramienta extraordinaria de trabajo intelectual que gracias a ella vuestros hijos/as tendrán una mejor escritura y un amplio vocabulario que les ayudará a expresar mejor sus ideas y pensamientos !! :)  Estas son dos de las muchas razones por las que fomentamos la lectura en la escuela, y por la que recomendamos que fuera del centro se mantenga esa costumbre.
Por todo esto es importante que los más pequeños vean en los más grandes la costumbre de vivir entre libros, revistas, cómics, etc. Para que les resulte más atractivo acceder y permanecer en el maravilloso mundo de la lectura.

Ahora, os vamos a nombrar unos libros de lectura muy entretenidos y relacionados con la asignatura de matemáticas, que esperamos que les gusten a los más peques:

Libro: El laberinto de los números romanos.




Editorial: Nivola Libros y Ediciones, S.L.
Autor: Ortega de la Cruz, Rafael
Nº de páginas: 160.º
Sinopsis: Lucía y Bruno se internan en una vieja casa deshabitada: la casa de los ojos. A lo largo de sus pasillos laberínticos alguien ha escrito palabras y números romanos y tras ellos se esconde un mensaje secreto. En esta aventura, Lucía resuelve divertidos retos matemáticos y conoce a enigmáticos personajes. Entre ellos, un perro que sabe leer y una bruja con una bola de cristal mágica. 


Libro: La selva de los números





Editorial: Alfaguara, 2000
Autor: Gómez, Ricardo
Nº de páginas: 120
Sinopsis: Hace mucho, mucho tiempo, una vieja y sabia tortuga se encierra en el hueco de un viejísimo árbol e inventa algo sorprendente: los números. Entusiasmada por su descubrimiento, trata de convencer al León de la bondad de su descubrimiento, pero éste considera que es una inutilidad. La tortuga entonces pone su invento a disposición de otros animales: elefantes, abejas, monos...
Estos bichos los utilizan para los fines más locos y sorprendentes.


Os dejamos el libro en versión online:



martes, 1 de marzo de 2016

Aprender jugando. Memory Card

Hola de nuevo,
Como podéis ver seguimos trabajando en clase con los números romanos. Hoy hemos tenido la última sesión dedicada a este contenido, la cual ha sido algo diferente. Como profesores, pensamos que una de las mejores metodologías para aprender algo es a través del juego, es decir, creemos que los alumnos asimilan mejor los contenidos si son plasmados a través de actividades o juegos didácticos, y de este modo, además de aprender se divierten.

Por eso, para cerrar el primer bloque de nuestra Unidad Didáctica, hemos decidido trabajar de forma grupal la creación de un juego de lógico-matemática. Y así, introducir a nuestros alumnos en una competencia clave: Trabajar en grupo y participar de forma activa y constructiva en proyectos comunes.
Aquí os dejamos algunos de los beneficios que tienen los  juegos de lógico-matemática dentro del desarrollo intelectual de vuestros hijos:

- Favorece la comprensión y uso de contenidos matemáticos en general y al desarrollo del pensamiento lógico en particular

- Ayuda el desarrollo de la autoestima en los niños, niñas y adolescentes

- Relaciona la matemática con una situación generadora de diversión

- Desarrolla el aspecto de colaboración y trabajo en equipo a través de la interacción entre pares.

- Permite realizar cálculos mentales.

- Los practicantes adquieren flexibilidad y agilidad mental jugando.

- Promueve el ingenio, creatividad e imaginación.

- Estimula el razonamiento inductivo-deductivo.

- Adquieren un sentido de autodominio necesario a lo largo de toda la vida.

¡ Una vez dicho esto, pasamos a contaros cual ha sido nuestro proyecto de lógico-matemática !

 La elaboración de un Memory Card de números romanos y decimales.

Nuestros alumnos se han colocado en grupos de 5 personas y cada grupo ha elaborado su Memory Card con distintas cifras. Las cantidades representadas han ido del número 1 al 50, y han sido repartidas de forma que cada grupo trabajaba 10 números. Es decir, un grupo se ha encargado de elaborar un Memory Card con los números comprendidos entre el 1 y el 10, otro grupo representar los números entre el 10 y el 20, y así hasta representar todos los números hasta el 50.
Una vez acabado el Memory Card, hemos dedicado la última parte de la clase a jugar con él. Los alumnos han ido pasando por las diferentes mesas de los demás grupos para jugar y probar con todos.

Como siempre, abajo os dejamos una foto de nuestro día en clase de Matemáticas.



Un saludo a todos, y hasta la próxima entrada :)



domingo, 28 de febrero de 2016

Juega con nosotros a los numeros romanos !! :)

Hola a todos/as :)
Hoy la segunda sesión la hemos realizado en el aula de informática.
Los alumnos/as han trabajado en parejas, dónde compartían el ordenador para desarrollar la práctica de una forma más colaborativa y divertida, y de esta forma se les ha hecho más entretenida la clase.

La práctica ha sido muy sencilla, primero hemos hecho un repaso para refrescar lo aprendido el último día en  clase a cerca de los números romanos. Para ello hemos utilizado varios enlaces como por ejemplo el siguiente:

http://www.genmagic.org/mates3/nro1c.swf

En la segunda parte de la sesión los alumnos/as la han dedicado a hacer juegos didácticos con el ordenador. Pensamos que es un buen método relacionar el contenido teórico de nuestra unidad con las TICs, ya que los alumnos aprenden de manera más divertida, y a su vez trabajan una de las competencias básicas necesaria dentro del actual contexto educativo :) !!  Algunos juegos interactivos son los siguientes:

http://www.elabueloeduca.com/aprender/matematicas/romanos/numeros_romanos.html#cabecera

http://www.mamutmatematicas.com/ejercicios/tabla-numeros-romanos.php?col=3&row=6&level=2&type=3&font=Por+defecto&FontSize=14pt&pad=15&ptitle=&Submit=Entregar

Y esta ha sido la sesión de hoy, seguiremos informando de todo lo que suceda en clase :)
Ya sabéis que cualquier duda, podéis contactar con nosotros en las fechas de tutoría y mediante el correo electrónico.

viernes, 26 de febrero de 2016

Comenzamos a trabajar la nueva unidad

¡ Hola a todos !
La clase de 5º de Primaria hemos comenzado a trabajar hoy la nueva unidad didáctica “Sistemas de numeración y operaciones”. Si os habéis animado a investigar nuestro blog, habréis descubierto el apartado de Objetivos didácticos, donde quedan recogidas las competencias matemáticas por las que trabajaremos en las siguientes sesiones. Así, que siguiendo un orden en la estructura de estos objetivos o competencias, nuestra primera sesión la hemos dedicado a trabajar el punto nº 1. Es decir, a:
Utilizar correctamente el sistema romano de numeración y usarlo para transmitir información numérica en contextos reales.

 Pero, ¿qué significa esto?
Lo que pretendemos es que los alumnos, además de conocer el sistema de numeración decimal, (usado habitualmente en todo el mundo y en casi todas las áreas que requieren de un sistema de numeración), descubran que existen otros sistemas de numeración, en este caso el romano, y que, por consiguiente aprendan cuales son sus reglas y cómo está organizado y estructurado para poder hacer uso de éste en contextos, situaciones y problemas reales.

Dicho todo esto, ¡ allá vamos !:

La primera parte de la sesión ha estado dedicada a explicar el contenido teórico sobre números romanos:

- Letras usadas en la numeración romana y valores de correspondencia con nuestro sistema decimal.
- Reglas que se deben cumplir para explicar los números romanos.

A continuación, en la segunda parte de nuestra sesión, hemos puesto en práctica lo aprendido trabajado algunos ejercicios de conversión de números decimales a romanos y viceversa. Lo hemos hecho de manera conjunta, trabajando toda la clase como un gran grupo. Por parejas los alumnos han salido a la pizarra para realizar los ejercicios y con la ayuda de los demás compañeros hemos conseguido convertir todos los números.

Por último, para finalizar esta nueva lección con un toque divertido y creativo, realizamos una actividad con cerillas, nos agrupamos en pequeños grupos en las mesas de trabajo, y representamos diferentes cifras expresadas en números romanos

Aquí os dejamos una foto de nuestro día de trabajo con los números romanos.

En la siguiente sesión os contaremos más sobre todo lo que estamos aprendiendo.
Saludos y hasta pronto :)